viernes, 4 de diciembre de 2009

una mirada femenina y caraqueña (con algo de NY)...




Apoyarse en la gente amada es lo que una suele hacer cuando tiene una pata coja. Así estoy haciendo yo en estos días en los que mi musa está de vacaciones, y hoy me estoy apoyando en mi amiga del alma Maibe González. Maibe es, por supuesto, una mujer pagana... y también es venezolana y caraqueñísima, a pesar de sus más de diez años viviendo en NY.


Es de esas amigas que cuando se le meten a una en el corazón, ya no hay cómo sacarlas... y además, ¿cómo para qué la voy a sacar si es una delicia tenerla allí?


Pues ayer nos escribió a un grupo de amigas sobre sus impresiones en Seúl, capital de Corea del Sur, y me encantó tanto su estilo ligero como sus comparaciones con mi querida Caracas.


Aquí se los dejo para que lo disfruten:


Masiva. Súper urbana. Extra desarrollada. Seúl es una de las ciudades mas grandes del mundo en población y densidad. No es particularmente bonita, a pesar de contar con una especie de Ávila y con el gran Róo Han, que es mucho más grande que el Hudson pero menos impresionante. Su estilo es más bien funcional con maravillas arquitectónicas camuflageadas en la frondosa selva de edificios. Distinta a otros centros urbanos, Seúl es limpia y paradójicamente ordenada en su propio caos. La mayor impresión: un comercio perverso y abrumador, pero suficientemente benévolo para darle una vida bastante decente a los coreanos. Seúl, al este de Asia, no deja duda al visitante de que se está en el mero seno manufacturero del planeta. La ciudad es un mercado Guacaipuro gigante con una oferta obcena de productos esenciales y de pendejeras (la mayoría sin duda en el segundo grupo). Estéticamente, las calles varían de una Sabana Grande, a un Capitolio o Las Mercedes (con vendedores por doquier). Como si eso no fuese suficiente, en casi cada esquina hay una entrada a mercados subterráneos que se extienden a lo largo de la ciudad como un espejo inmenso de las concurridas calles en la superficie. Curiosamente, los coreanos, al parecer de indomable espiritu entrepenuer, se han acomodado por negocios: En las próximas diez cuadras encontrarás todos los estilos de lámparas posibles, en las siguientes cinco calles todo un un portafolio de sillas, las seis calles de la izquierda estan llenas de imprentas, las cuatro al sur full de telas, las tres del norte la ocupa un zuco de pescados, y las siete del oeste parecen una zona rental de zapatos. Y así se transcurre por esa inmensa ciudad que bien podría representarse en un mapa por productos: la calle de los relojes, de chaquetas de cuero, de ropas para hacer esqui, de carteras... Es un inmenso downtown (centro) que te deja preguntando dónde vive la gente. El comercio es tan avasallador que encontrar una calle residencial es una proeza. Resulta que los edificios y calles de apartamentos están como escondidos en las colinas, como "cerros" de clase media. A pesar de los 10,5 millones de personas embutidas en (alguna parte de) la ciudad, Seul es limpia, funcional y se siente segura. El metro es inmenso, puntual, y atractivo, las carreteras anchas, las aceras amigables, y las autopistas, túneles y puentes desafiantes. En la multitud, las calles se perciben suficientemente tranquilas y relajadas para caminarlas a cualquier hora.  De modo que el que llega a Corea buscando historia o rastros de la exótica estética asiática (ninjas, geishas y edificios de época) se irá con la sensación de haber presenciado, en su lugar, al dragón mismo de la globalización. A consecuencia de una mas bien turbulenta historia política y una exigente agenda de desarrollo, excepto por algunos techos y tres palacios de extintas dinastías más o menos intactos, pocos rastros quedan de historia en Seul.


La comida: El exceso de kimchi, una especie de repollo o col chino que preparan con salsa de ajo, aji picante y cebolla, puede resultar un poco problemático. Los coreanos lo comen con todo y a toda hora. Desafortunadamente, el kimchi es demasiado fuerte para mi delicado paladar suramericano. Por suerte, en los vencindarios de moda los "waffles", o panquecas con helado de vainilla, chocolate o fresa, están de moda. Y son tan ricos como engordantes. Otras muestras culinarias son el "bibimbap", o arroz espeso con huevo, carne, vegetales y la misma salsa de kimchi; los noodles; las sopas de pescados y mariscos; la pansa y otras partes inimaginables del cochino; carne de perro; pollo frito; pulpo de todos los tamanos; carne a la parrilla (que después de saber que se comen a los perros no querrás probar); y muchas especies de tortillas fritas hechas de un grano parecido al maiz, con tiritas de cebollín y pulpo. La presentación de la comida en delicados platos pequeños es un ritual y se respeta incluso en el rápido almuerzo del trabajador de mercado (o sea, disponer al comensal de una montaña de comidas diversas en un plato grande, como se haría después de un largo día de trabajo, es un acto profano). El "soju", una especie de aguardiente dulce, parece ser la bebida típica y la venden en casi todas partes. Se toma en "shots" y dos son suficiente para pasársela basante bien.


Comparados con la desparpajada actitud occidental, los coreanos resultan ceremoniosos: Inclinan sus cabezas para saludar y decir gracias, se quitan los zapatos antes de entrar a sus casas, preservan el ritual tradicional para contraer nupcias, duermen y comen en pisos limpios y calientes. En general, los coreanos son "hip", quiere decir que están a la moda, y se visten bien. Los hombres coreanos NO so particularmente atractivos. Con excepcion de una que otra deidad, las mujeres lucen "just ok", y la mayoría llevan zapatos de tacón. No hay muchos gordos, a pesar de las frituras. Budismo y zen se fueron a donde quedó la historia. Los católicos y cristianos han puesto su bandera, así que las cositas de Navidad (con nieve falsa y todo, aunque al menos allá hace frío) ya están afuera y la ciudad entera parece una inmensa feria de El Tijerazo --para horror de mis acompanantes judios.


Creo que esto resume mis impresiones. En "gral", me dio esperanza ver como los coreanos han conseguido la fórmula para revitalizar su ciudad y ponerla al servicio de una creciente clase media. Razón tenían los que declararon "un milagro en el Rio Han" hace varias décadas en referencia al increible desarrollo logrado por los sur-coreanos. Que su gente viva bien es, a fin de cuentas, lo más importante (...).









Imagen: 
Título: "Esta loca, loca ciudad ..." por Paola Lavoisier
Técnica: Acrílico s/ tela
Medidas: 120 x 80 cm.
Año: 2.009

martes, 1 de diciembre de 2009

otro poema a la Diosa, escrito por Susana




Cuando lo leí me impactó muchísimo. En el e-group donde lo publicó alguien le preguntó "¿es tuyo el poema?" y ella respondió "...me imagino que es mio..."... jajajajaja, me encantó esa respuesta.


Susana me dio permiso para publicarlo, y aquí se los dejo, disfrútenlo:


Contemplando una figura de la Diosa luego de armar mi altar de Beltane, se me vino cantar y recitar esto....quería compartirlo:

Tú mi Diosa del amor
Tu cuerpo sensual,
Me recuerda mi propio amor.
Es imposible olvidar que somos una,
Que amamos de a una y de a dos.

Mi alma se llena de amor
Cuando encuentra Tu rostro vestido de flor.
Mi Amada, mi Amada,
Divinidad alada que se posa en mi corazón
Y se expresa en la danza sagrada que me convoca.
Mil momentos inspirados por el deseo de dar y recibir.

Dama de las rosas que perfuman mi mundo,
Dama de las mariposas que corren en mi vientre,
Cuando Tú acompañas mis relaciones.
Cuando Tú te posas en mi cuerpo
Y lo llevas por parajes sagrados,
A veces temidos, pero siempre deleitados con placer.

Entro en mí y entra en mí mi amado,
Porque me vuelvo hueca del deseo que Tú entres.
Y te instales, volando en mi interior,
Acariciando la cáscara de mi alma,
Que anela ser liberada y expandida.

Que mi vulva pueda ser también para mi amado
La entrada a los mundos donde Tú moras,
Y que pueda encontrarte y ver tu rostro a través de mí.
Entra en mí, visítame y deja que mi amado te visite,
para que juntos conozcamos tus misterios
y giremos en tu espiral ascendente de calor.

Gracias por estar siempre presente,
Por enseñarme mil formas de amar y dejarme elegir,
Por amarme y envolverme en tu velo sagrado.


Susana Lorena



Nota:
Imagen: Pigmalion y Galatea, aprox. 1890, de Jean-Léon Gérôm




 

lunes, 30 de noviembre de 2009

Poema a la Diosa, escrito por mi papá






Me metí en mi correo a buscar un poema para la Diosa que escribió una amiga, y me tropecé con esta historia que mañana cumplirá un año.

Es que la Pachamama es una cosa seria... hay días, como hoy, que me muestra su rostro tan a cada rato que no hago más que caminar levitando, porque me siento totalmente dentro de Ella, como las primeras frases de la oración Madre Nuestra.

Esta es la historia:

El 1 de diciembre del año pasado mi mamá me envió un MSM diciéndome "mira la luna". Estaba nublado, así que la llamé y me dijo : "es una conjunción de la Luna Nueva con Júpiter y Venus, es bellísimo" ... recordé que unos años atrás también la había visto y sonreí...

Antes de acostarme, revisé el correo y me encontré con este regalo:




Esta noche pude ver

Esta noche pude ver
A la Luna engalanada
Con dos planetas brillantes
Que custodiándola estaban.

Luciendo cachitos altos
Se pavoneaba en el cielo
Camino hacia el plenilunio
Previo a la lluvia de estrellas.

En conjunción junto a Venus
Con Júpiter a su lado
Era la Luna más Diosa
Que todo lo imaginado.

 
Así me quedé pensando
Que la Luna, cual mujer,
Para alumbrar desde el cielo
¡Brujísima debe ser!
 

José Ángel Ortega
01-12-08




Nota:
Imagen tomada de:

martes, 3 de noviembre de 2009

Premios

Mujeres Paganas me da dado muchas satisfacciones, más de las que yo misma había imaginado que tendría. No sabía que esto de los blogs podría generar tanto contacto con gente tan hermosa.

Dos de los regalos más hermosos que me ha dado Mujeres Paganas han sido Fabia y Orianna, a las cuales he tenido  muy abandonadas (mas no olvidadas) en la recientes semanas. La pobre Fabia creo que se quedó afónica cuando pasó por aquí para avisarme que tenía un premio en su casa (me encanta cómo ha llamado a su propio blog). Las leí a ambas, queridas Hermanas Lobas, pero quería dedicarles un tiempo especial para recibir el premio, y por eso tuve que esperar hasta hoy.

Ellas en su gran capacidad para amar, que pareciera no tener límites (amor maternal, que le dicen), me han honrado con dos premios:

Oriana me ha regalado el premio "Este Blog también es Femenino e Inteligente" con unas cuantas condiciones por cumplir

Fabia me ha regalado el premio "Alma con Arte", con sus respectivas condiciones también.

Gracias a ambas, mujeres fuertes, valientes, femeninas, inteligentes, con alma, con arte, con corazón... hermosas hijas de la Diosa!!!

Bueno, creo que haré trampa como hizo Fabia y sólo cumpliré con algunas condiciones ;-)
  
este es el premio de Orianna:




y este es el de Fabia:





  
otorgárselo a otros blogs: 


Uyyy, no conozco tantos blogs como para dejar 21 premios
(los de Orianna + los de Fabia)

Podría decir que ya no se lo puedo dar a ellas porque
mutuamente lo recibieron
pero lo siento, yo también se los quiero dar
así que ambos van para:

y a la eternamente madre Fabia


y a otras mujeres admirables:



María del Mar, la madre de
no es la única autora de dicho blog, pero siento que es mi amiga

A Maisa, autora del Blog
a quien no le habré dejado más de un par de comentarios en su blog,
pero cuya energía y buena vibra me encanta

A mi amiga del alma Gaby Leoncini
a quien también le daría este premio si tuviera blog
por las miles de cosas que me escribe
porque ella toda es una cosa femenina, inteligente
con alma y con arte

A Monica y Juani, autoras del blog
por su espontaneidad
y por servirme de espejo en varias ocasiones,
aunque Moni ni se enterara


ahora responder las preguntas:



¿En que animal te reencarnarias?
en una culebra

 
Algo sin lo que no puedes estar:
un buen libro o una buena compañía

para conversar con un rico vino tinto
 
¿Qué es lo que mas aprecias en una persona?
la honradez

 
Suelo vestir de color:
creo que es más fácil decir

que no me gusta vestir de marrón oscuro ni de gris
 
Tres palabras que me definan:
llorona, sensible, conversadora

Un lugar al que viajaría:
al fondo de mí misma 

(aunque me aterra)
es que ya estuve en Stonehenge!!!

Mi cita favorita de un libro o película:
"Dicen que: 'cuando China despierte,temblará el mundo'

pero realmente cuando las mujeres despierten
temblará y cambiará el mundo"
 
Algo que quieras hacer:
dormir sin darme cuenta

como por 20 horas sin parar
 
Mi mayor monosidad:
hablo hasta por los codos!!!

 
Escribir 7 cosas raras de mí:
(estas cosas quizás no sean raras en este medio,
pero en mi mundo físico sí lo podrían ser):

1. Desde niña me encanta: Jesus Christ Superstar, 
Les Luthiers, Cri-cri, Sopotocientos y Mafalda.
Siendo adulta no es tan raro,
pero siendo niña era toda una bicha rara en el colegio.

2. Puedo decir "no" y "basta"

3. Me encantaría poder correr con las Lobas.
Sé que lo voy a lograr, sobre todo con amigas como UDs.

4. Me encanta leer en la playa

5. No sé relajarme

6. Quiero ser Sacerdotisa de la Diosa

7. no sé qué más...


uuuyy estuvo rudo!!!!!

y gracias mil gracias a todas por lo que siempre me regalan
es muy grato compatir esta Cueva con UDs.



jueves, 15 de octubre de 2009

Nacer Mujer...






MUJERES
Por Laura Lerner (*)


Todos los días nacen mujeres y van a seguir naciendo...

Haber nacido mujer en este tiempo...
anhelar igualdad, libertad, orgullo de ser mujer...
En cincuenta años de vida como humana y mujer,
están en mí mujeres que dejaron su huella:
abuelas, madres, tías, primas, hijas, amigas,
compañeras de estudios,
compañeras de trabajo, maestras...

Las mujeres que  me permitieron
construirme como mujer
entre rebeldías y afirmaciones.

Reconozco entre penas y alegrías
ser una partícula de la Energía Femenina
en la vida, en la creación,
donde tantas mujeres, niñas y bebas
sufren por el hecho de haber nacido mujeres,
en una humanidad que quizás está ensayando
 poco a poco la posibilidad de compartir.

Desde este movimiento
de afirmación de la identidad femenina
que me recibió al nacer
me aventuro a desear
a las mujeres que están naciendo
todo aquello que agradezco
haber recibido en mi crecimiento
y todo aquello que me hubiera gustado tener.

Entonces:

A las mujeres que vienen naciendo
y que van a nacer les deseo:

Que las reciban con amor desde la gestación
aceptando respetuosamente
a esa personita mujer
que eligió nacer en este tiempo.

Que los adultos que la reciben
acompañen el surgimiento de la sensibilidad
y la fortaleza en una mujer que crece,
sus ciclos, su biología y esas maneras particulares
de pensar y sentir la vida
desde un cuerpo mujer.

Que desde la ternura
la acompañen en su autodescubrimiento
y le enseñen a apreciar y valorar su cuerpo,
sus sensaciones, sus emociones, su inteligencia.

Que cuidadosamente alguien...
una mamá, un papá, una mujer o un hombre.
Alguien...
desde el amor y el respeto por la vida
le cuente a la niña una historia del cuerpo
y del ser femenino que crece.

Que con palabras sencillas
le cuenten como se hace una niña mujer,
como ocurre una primera menstruación,
la maravilla de los ciclos,
las relaciones sexuales,
la posibilidad del embarazo,
la maternidad.

Que los mayores la estimulen
a  comunicarse, a jugar,  hacer deportes,
cantar, bailar, dibujar, gozar, reírse,
descubrir la introspección, la calma,
aprender a conocerse y aprender con asombro y alegría
todo aquello que quiera aprender.

Que respeten sus preguntas,
su curiosidad, sus inquietudes y le respondan
haciendo que la palabra en diálogo, sea valiosa.

Que en la crianza conjunta con los varones,
ser varón y ser mujer
sean condiciones diferentes y apreciadas por igual.

Que en la crianza conjunta
haya aprendizajes
para respetar a la mujer y al hombre
y aprendizajes
para compartir la vida en amor y libertad.

Que durante el crecimiento y el desarrollo sexual
los mayores orienten, y protejan en la mujer
el tiempo para madurar y elegir,
que protejan la confianza en las relaciones,
que la escuchen sin prejuicios,
censura, represiones.

Que el tiempo de copiar, imitar, adherirse a las divas,
actrices, modelos y cantantes,
se transforme en el encuentro
con Paula, Soledad, Adriana, Lucia...
que está dentro de cada una.

Que quizás ocurra encontrar el compañero
con el cual compartir la vida
y construir el amor cotidiano y mantenerlo.

Que quizás ocurra explorar
entre una y otras relaciones
y así elija una mujer su vida.

Que pueda animarse a vivir intensamente
como una mujer entera y creativa sin pareja.

Que pueda asumir su sexualidad
libre y responsablemente
cuidando su cuerpo y su vida.

Que se aventure en la maternidad
dispuesta a atravesar las alegrías,
las penas, las dificultades, el asombro
y los increíbles aprendizajes
de la gestación y la crianza.

Que descubra que parir
es una posibilidad hermosa
y una mujer que habita su cuerpo puede decidir
y crear muchas circunstancias
para tener el mejor parto posible
y recibir con amor al hijo por nacer.

Que la vida quizás depare no tener hijos,
y es posible decidirlo o aceptarlo
y animarse a ser y estar entera
y creativa sin tener hijos biológicos.

Que es inevitable afrontar y aprender
de los momentos de dolor,
de perdida, de ausencia
y que desde allí podemos crear humildemente
sabiduría y compasión.

Que se puede fortalecer
el alma y el cuerpo
para afrontar la vida.

Que en la vida se aprende
y se despliega la ternura, la sensualidad,
la sexualidad, el amor.

Que la vida no puede aburrir
cuando hay tanto para aprender,
asombrarse, elegir.

Que es hermoso animarse a la espontaneidad.

Que como mujeres podemos desafiar la rutina y el tedio.

Que es fantástico elegir valores,
asumir posiciones personales
y sentir y reflexionar la vida y la muerte.

Que es posible aventurarse a las cuestiones nuevas,
ante lo que me confunde,
ante tanto que no sé y no entiendo.

Que como mujer puedo
asumir mi verdad, expresarla,
decir NO cuando decido decir NO
y SÍ cuando así lo quiero.

Que este es un tiempo para trabajar,
autosostenerse,
participar en los espacios sociales con opiniones,
acercando nuevas miradas
para construir nuevas realidades.

Que para criar hace falta compartir
y afrontar conjuntamente con el hombre
los desafíos de la crianza.

Que en estos tiempos de incertidumbre
se necesitan amas y amos de casa
que amen y cuiden el espacio donde viven
y esto lo extiendan a la Tierra,
el asombroso planeta que habitamos.

Que en nuestro tiempo
no hay límites para el aprendizaje
y una mujer tiene que prepararse para enseñar,
limpiar, curar, comunicar, juzgar,
gobernar, sembrar, construir, cocinar,
diseñar, calcular, legislar, investigar...
disponiéndose a un desarrollo pleno,
a tomar decisiones
y a honrar las actividades que desarrolle.

Que una mujer asumiendo su poder creativo
puede crear espacios de confianza y honestidad
en la vida y en las relaciones.

Que para la mujer
es una necesidad amar la paz y construirla
porque somos parte de la matriz creativa...

Que como mujeres
somos seres de creación y nacimiento.

Que podemos asumir la realidad,
la dificultad. la aventura , la dignidad,
el asombro y la maravilla
de SER MUJER...
y transmitirlo.





______________________
Notas:
 (*) Laura Lerner es, entre muchas otras cosas, Lic. en Psicología y coordina junto a Silvia Esther García la oganización "Gaia San Luis", destinada a Nacimiento, Desarrollo y Creatividad. Les recomendamos una visita a su página web: www.gaiasanluis.org


Texto tomado de:

  
Imagen:
Celebration por Keith Malett, la tomé de un archivo que  me hizo llegar mi querida Fabia, y que pueden disfrutar en esta dirección http://www.elblogalternativo.com/2009/10/10/cultura-africana-mujeres-crianza-y-arte/





 

martes, 6 de octubre de 2009

Madre Nuestra

 
 
ORACIÓN A LA MADRE TIERRA 
Adaptación de Kathy Jones, traducida en versión libre por Sandra Román(*).

Madre Nuestra que eres la Tierra
Sobre la cual vivimos y nos movemos
Y tenemos nuestro Ser.
Alabados sean tus Mil Nombres Sagrados.
 
A Ti honramos y servimos,
Comprometiéndonos nuevamente
a ser Guardianas de tu Naturaleza,
Amando y cuidando
todo lo que Tú has creado.
Danos hoy como siempre
los frutos de tu generosidad.
Perdona nuestras faltas
Como también nosotras perdonamos a los demás
Y a nosotras mismas
por nuestros errores.
 
Guíanos en nuestro Viaje a través de la Vida
Sobre este tu bello planeta.
Y protégenos de todo mal y peligro
 
Porque este es tu mundo,
Reflejo de tu Belleza y Abundancia.
 
Bendícenos, Madre Sagrada y Bendita seas
Por toda la Eternidad.
 
 
______________________________
Notas: 
(*) con una pequeñísima modificación mía, humilde pero profundamente sentida

 
Imagen:
Gaea por Thalia Took
tomada de: www.thaliatook.com
 
 

Premios

Hace un mes Ayla Viento vino a susurrarme al oido que tenía un regalito en su blog. Mil gracias Ayla por este regalo tan hermoso y por los ...